ELECTRONICA
La salida a la I.E. Francisco de Paula Santander el día dos de Noviembre del presente año se realizo una actividad con la supervisión del ingeniero Mauricio Sarmiento con los grados decimo y undécimo en donde se trataba la actividad sobre cómo crear señales en FM o AM en esta actividad conocimos un Osciloscopio, un generador de señales dos cables de alimentación o energía uno negro y uno gris y un cable generador de señales.
El ingeniero Mauricio Sarmiento nos entrego los anteriores elementos y nos explico cada uno de los elementos en donde nos dijo que:
El osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo y sirve para observar la señal que quieras medir.
También el ingeniero nos explico para que serbia cada botón del osciloscopio, nos explico que lo que salía en la pantalla como db se media en frecuencia y Hz se media en amplitud, la frecuencia es la cantidad de ondas que se generan y la amplitud es lo alto de la onda, en el osciloscopio había un botón en donde uno le podía cambiar la forma de las ondas ya sea triangulares, rectangulares y radial.
Nos dijo que colocáramos 225 en la frecuencia y 0.5 en la amplitud para luego conectar el cable de alimentación o energía en el generador de señales y saliera las ondas que habíamos programado el osciloscopio.
El generador de señales es un dispositivo electrónico de laboratorio que genera patrones de señales periódicas o no periódicas tanto analógicas como digitales. Se emplea normalmente en el diseño, test y reparación de dispositivos electrónicos; aunque también puede tener usos artísticos.
Ya con la frecuencia y la amplitud en el osciloscopio podíamos ver la forma de las ondas en el generador de señales y podíamos ampliarlas o alargarlas.
Luego el ingeniero Mauricio Sarmiento nos coloco un ejercicio sobre lo que ya habíamos visto, era de la siguiente manera:
Nos daba el un numero para la frecuencia y un numero para la amplitud y nosotros debíamos programarlo en el osciloscopio con cualquier forma de onda que nosotros quisiéramos, luego le dábamos clic en un botón que decía FM para que saliera programado en el generador de señales y luego contábamos el numero de cuadritos de la longitud de la onda y lo multiplicábamos con el factor de conversión y el resultado que nos daba lo dividíamos en 1 y tenía que salir un numero que se acercara al número de frecuencia que le habíamos colocado al osciloscopio.
OSCILOSCOPIO
" no se pudo pegar la imagen"
GENERADOR DE SEÑALES
" no se pudo pegar la imagen"
Presentado al docente
Mauricio Alejandro Suarez
Por la estudiante Maryin Liced Quintero Casallas
Del grado Undécimo en el Área de Sistemas
0 comentarios